Mostrando entradas con la etiqueta *Robert Walser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Robert Walser. Mostrar todas las entradas

12 abr 2013

El Paseo - Robert Walser

El Paseo es un cuento, un relato breve de apenas 80 páginas en el cual Robert Walser nos cuenta lo que hace cuando sale a pasear: por un lado simplemente disfruta de dicho acto y de lo que ve durante el camino, y además, de paso, es su método preferido para buscar inspiración. Es una historia muy sencilla y simple, escrita con un lenguaje muy claro y sin artificio alguno. ¿Que ve una posada y le gusta? Pues nos los cuenta. ¿Que ve a una mujer tan guapa que piensa que podría ser actriz de cine? Pues se para a hablar con ella y se lo dice. ¿Que tiene que pasarse por el sastre a probarse un traje? Se acerca a la tienda, tiene una bronca con el dueño por lo mal cortado que está y sigue su camino. Etc. etc. Tiene mucho sentido del humor y mucha ternura, lo cual hace que sea muy agradable de leer. También hay algo de crítica social, pero todo ello siempre redactado muy de buen humor, plantando cara a la injusticia y al absurdo pero sin permitir que le afecte. No es mucho, pero el librito es amable y tiene gracia.

Tenéis un par de reseñas repletas de citas del libro en Somos lo que leemos y Literatura Basura.

27 nov 2012

El Bandido - Robert Walser

Debido a un inexplicable y misterioso reordenamiento cósmico, El Bandido de Robert Walser viene a compensar la falta de originalidad que mi anterior lectura tenía a nivel narrativo. Si la estructura de Los Propios Dioses me resultó tediosamente convencional, la de esta novela es justo lo contrario. Las maneras de Walser en Jakob von Gunten ya me parecieron poco habituales, pero es que en libro que me ocupa hoy son insólitas.

En primer lugar tenemos al singular protagonista, ¿quién es realmente el bandido que da título al libro? No queda claro cuáles son sus fechorías ni por qué le andan buscando. Que sepamos sólo se le puede acusar de haber perdido los papeles en sociedad en un par de ocasiones. Es desde luego un individuo atractivo y que llama la atención. Dejarse ver en su compañía sin duda eleva el estatus social, a resultas de lo cual da la impresión de que conoce prácticamente a toda la ciudad. Por otro lado el bandido es tipo muy enamoradizo así que entabla intensas relaciones de atracción/repulsión amor/odio con las jóvenes que en ella habitan: Wanda, Edith, las hermanas Stalder, Selma,... Parece que quiera tener un affair con todas ellas.

Y para de contar, no hay mucho más que decir sobre la trama. Lo cierto es que engancha, entretiene y divierte, ¡todo a la vez! Aunque también descoloca un poco, porque por momentos no sabes muy bien qué narices estás leyendo. La estructura del texto no se adapta al modelo clásico de novela. Se trata más bien de una serie de historias, anécdotas o reflexiones más profundas que el suizo va incorporando al texto aparentemente un poco a salto de mata, según se le ocurren, como si estuviera charlando con un amigo de toda la vida y no pudiera evitar enlazar unas con otras por temor a olvidarlas. Claro que también es verdad que nos son pocas las ocasiones en que nos da un pequeño aperitivo y nos promete jugosos relatos de acontecimientos que implican al protagonista. Tras ponernos la miel en los labios los pospone para otro momento, pero en realidad no llegarán nunca. Citando al propio autor:
"Es estas páginas habrá hechos que al lector le parecerán misteriosos, y ésa es, digámoslo, nuestra intención, pues si todo estuviera en su lugar, si todo fuera comprensible, el contenido de estas líneas le haría bostezar enseguida"
En el epílogo nos explican que Robert Walser no llegó a publicar esta novela. Estamos en realidad ante un trabajo realizado por filólogos del Centro Robert Walser, que compilaron, descifraron, ordenaron y dieron sentido a todos los "microgramas" (trozos de papel de cualquier tamaño y clase) en que el suizo iba desgranando las ideas que posteriormente compondrían sus obras.

Tenéis otra reseña de El Bandido en Solo de Libros.

23 sept 2012

Jakob von Gunten - Robert Walser

Jakob von Gunten es un joven muy peculiar, inteligente y de buena familia, que se desentiende de sus padres y un poco por rebeldía se incorpora como alumno a la Escuela de Muchachos Benjamenta, un centro de estudios bastante extraño donde aprenderá las técnicas y pondrá en práctica todas las habilidades necesarias para ser un criado fiel y servicial. El instituto parece haber pasado por momentos mejores, de manera que Jakob tiene como compañeros sólo a unos pocos individuos a cada cual más particular: Kraus, Schacht, Hans, Schilinski, etc. Los responsables del centro son el director, Herr Benjamenta, y su hermana, Fräulein Benjamenta, que imparte materias tan útiles para dicha profesión como baile, urbanidad y gimnasia, a la vez que insiste en inculcar en el alumnado conceptos como la modestia, el sometimiento, no destacar en nada y entregarse abnegadamente al trabajo por humillante que este pueda parecernos. Claro que la mayor parte del tiempo los jóvenes no hacen nada y se ven obligados simplemente a esperar sin más.

Esto es poco más o menos la trama de "Jakob von Gunten", una pequeña joya tan absurda como interesante en la que pasar, lo que se dice pasar, no pasa gran cosa. Esta especie de diaro escrito por el protagonista nos permite conocer su experiencia en el instituto y cómo se relaciona con el resto de estudiantes, a quienes toma el pelo constantemente. También asistimos a sus monólogos interiores sobre la vida de fracaso y humildad que piensa todos deberíamos desear, bien durante sus breves paseos vespertinos, bien en los ratos que pasa a solas en el internado. Hay reflexiones sobre la sociedad, la familia, y detalles sobre su relación con Herr y Fräulein Benjamenta. Todo ello relatado desde la aguda y algo pedante personalidad del narrador, capaz de pasar de un certero análisis a una observación trivial con una facilidad tan chocante como divertida.

No es una novela al uso, desde luego. Ni siquiera estoy muy seguro de que se puedan definir como novela estas ciento y pico páginas escritas por Robert Walser, pero en cualquier caso a mí me ha encantado. Para más opiniones, incluyendo breves comentarios biográficos sobre el autor y demás, os recomiendo consultar Libros y Literatura, Solo de Libros y Las Historias.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...