A lo largo de varios meses unas misteriosas bolas de fuego llegan del espacio en oleadas y excepto unas pocas que son interceptadas por las fuerzas aéreas de diferentes países, todas terminan sumergiéndose en las zonas de aguas profundas de los océanos. Meses después, trasatlánticos de lujo, cargueros o petroleros que navegan por dichas zonas empiezan a sufrir misteriosos accidentes que provocan su hundimiento en los fondos abisales en apenas unos minutos. Siguen pasando los meses y unos extraños seres procedentes del mar provocan el pánico en pequeñas ciudades costeras del Caribe, diezmando a sus habitantes y destrozando todo lo que encuentran, sin embargo a medida que pasa el tiempo los ataques se van extendiendo por todo el mundo. El eminente geógrafo Alastair Bocker, tiene la teoría de que el origen de todos estos problemas está en aquellas bolas de fuego de unos años atrás. Su polémica hipótesis indica que esas esferas contenía seres inteligentes de otros planetas adaptados a vivir en presiones muy elevadas y medios marinos. Cree que debería haberse intentado un contacto pacífico, pero con el caríz que han tomado los acontencimientos piensa que se ha perdido la oportunidad. Mike y Phyllis Watson, una pareja de periodistas que estaba pasando su luna de miel en un crucero y que avistaron una de las primeras lluvias de meteoritos reportada oficialmente, nos relatarán en restrospectiva toda la secuencia de acontecimientos que han llevado a lo que es de facto, una guerra entre especies por el control del planeta Tierra.
Hoy toca ciencia-ficción británica clásica a cargo de uno de los grandes del género, John Wyndham, responsable entre otras maravillas de El día de los Trífidos o Los cuclillos de Midwich, cuya adaptación al cine como El pueblo de los malditos (Wolf Rilla, 1960) ha trascendido a los aficionados al género y tiene imágenes que forman parte del incosciente colectivo. En El Kraken despierta este autor retoma el tema de las invasiones extraterrestres, pero tratándose de un libro que data de 1953 resulta inevitable que toda la narración tenga un cierto tufillo añejo. Las tecnologías que se utilizan o las constantes referencias a la Guerra Fría y la división mundial en bloques capitalista/comunista inclinan mucho la balanza en ese sentido, sin embargo me ha sorprendido encontrar críticas muy contundentes a temas tan vigentes hoy como hace más de 60 años.
Wyndham no se corta a la hora de cuestionar los verdaderos intereses de los gobiernos mundiales, con políticos incapaces de gestionar con éxito una catástrofe del calibre que se nos presenta, mucho más interesados en perpetuarse en el poder que en velar por los intereses y el bienestar de los ciudadanos. Por boca de Phyllis, se pone de manifiesto que la mala gerencia y dirección de los países conduce a problemas económicos y de suministro de bienes y alimentos, con una fuerte inflación que resulta insoportable para el pueblo. También asombra comprobar que a través de Bocker se planteen esquemas de pensamiento y de relación con los aliens totalmente anti-antropocentristas y pacifistas, si bien, el escritor británco, consciente del rechazo que estas ideas provocarían en el ciudadano medio, se encarga de que el científico sea ignorado y despreciado por el establishment, cuando no simplemente tomado por un bufón, un loco. También se llevan lo suyo los medios de comunicación, que son mostrados como lo que realmente tenemos opción a comprobar todos los días: empresas que solo buscan un balance positivo en su cuenta de resultados y se adaptan sin reparo a los intereses de sus propietarios y los gobiernos de turno, aunque para ello tengan que ocultar, tergiversar o sesgar la información.
Resumiendo, estamos ante una novela que narra el apocalipsis de la vida en la Tierra a raíz de la invasión de una raza extraterrestre que no se llega a conocer y que se establece en nuestros océanos. El final sin embargo es esperanzador y sugiere que después de años de contienda sigilosa y con la población mundial diezmada, es posible llegar a un precario equilibrio con los alienígenas y reestablecer la convivencia entre los humanos supervivientes, que se han tribalizado para hacer frente a las grandes penurias consecuencia de la contienda. No es que me haya dejado sin palabras, pero es curiosa y de lectura fácil. Tenéis más reseñas en Papel en blanco, que desborda entusiasmo más allá de lo creíble; Un libro para esta noche, bastante más moderada y coherente; o el Sitio de Ciencia-ficción, con una reseña que ocupa menos de la mitad del artículo, centrado más bien en señalar problemas con las reediciones editoriales, las traducciones y los cambios de título, pero que cuando comienza a tratar esta novela lo hace con una pasión encendida y convenientemente justificada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
-
►
2018
(93)
- ► septiembre (7)
-
►
2017
(87)
- ► septiembre (7)
-
►
2015
(85)
- ► septiembre (7)
-
►
2014
(77)
- ► septiembre (8)
-
►
2013
(94)
- ► septiembre (8)
-
►
2012
(82)
- ► septiembre (7)
-
►
2011
(65)
- ► septiembre (6)

Quote
«Los seres humanos son incapaces de moverse y estar solos, se presentan en manadas, como si cada uno de ellos no fuese ya bastante carga para la superficie terrestre.»

Authors
*Philip K. Dick
(22)
*J. G. Ballard
(19)
*Stanisław Lem
(16)
*Thomas Bernhard
(13)
*Kurt Vonnegut
(11)
*Varios autores
(11)
*Heinrich Böll
(9)
*J. M. Coetzee
(9)
*Martin Amis
(9)
*Stefan Zweig
(9)
*Yukio Mishima
(9)
*Fernando Vallejo
(7)
*Isaac Asimov
(7)
*Patricia Highsmith
(7)
*Arkadi y Boris Strugatski
(6)
*Arthur C. Clarke
(6)
*Brian W. Aldiss
(6)
*Ian Watson
(6)
*Philip J. Farmer
(6)
*Roberto Bolaño
(6)
*William Gibson
(6)
*William Golding
(6)
*Alice Munro
(5)
*Bernhard Schlink
(5)
*Chuck Palahniuk
(5)
*Don DeLillo
(5)
*Félix de Azúa
(5)
*Isaac Bashevis Singer
(5)
*John Brunner
(5)
*Max Frisch
(5)
*Michel Houellebecq
(5)
*Paul Auster
(5)
*Theodore Sturgeon
(5)
*Thomas M. Disch
(5)
*Tom Wolfe
(5)
*William S. Burroughs
(5)
*Alfred Bester
(4)
*André Gide
(4)
*Clive Barker
(4)
*Elfriede Jelinek
(4)
*Enrique Vila-Matas
(4)
*Gene Wolfe
(4)
*Herta Müller
(4)
*Juan Marsé
(4)
*Karel Čapek
(4)
*Muriel Spark
(4)
*Orson Scott Card
(4)
*Rafael Chirbes
(4)
*Ray Bradbury
(4)
*Ray Loriga
(4)
*Richard Matheson
(4)
*Robert Silverberg
(4)
*Roger Wolfe
(4)
*Steve Niles
(4)
*Varios artistas
(4)
*Angela Carter
(3)
*Christopher Isherwood
(3)
*Clifford D. Simak
(3)
*David Leavitt
(3)
*Eduardo Mendoza
(3)
*Edward St. Aubyn
(3)
*Emmanuel Carrère
(3)
*Günter Grass
(3)
*Henry James
(3)
*Hermann Ungar
(3)
*Hjalmar Söderberg
(3)
*Jake Arnott
(3)
*Jamie Delano
(3)
*Jean Genet
(3)
*John Wyndham
(3)
*Jorge Luis Borges
(3)
*Josef Winkler
(3)
*Joy Williams
(3)
*Julián Herbert
(3)
*Louis-Ferdinand Céline
(3)
*Mario Vargas Llosa
(3)
*Mathias Énard
(3)
*Rafael Pinedo
(3)
*Rick Veitch
(3)
*Robert A. Heinlein
(3)
*Robert Walser
(3)
*Robertson Davies
(3)
*Servando Rocha
(3)
*Tom Sharpe
(3)
*Ursula K. Le Guin
(3)
*Alan Moore
(2)
*Aldous Huxley
(2)
*Alfred E. Van Vogt
(2)
*Alvaro Pombo
(2)
*Antonio Muñoz Molina
(2)
*Charles Baxter
(2)
*César Aira
(2)
*Dan Simmons
(2)
*Dino Buzzati
(2)
*Donald Ray Pollock
(2)
*E.T.A. Hoffmann
(2)
*Elizabeth Jolley
(2)
*Elmore Leonard
(2)
*F. Scott Fitzgerald
(2)
*Frank Miller
(2)
*Friedrich Dürrenmatt
(2)
*Greg Egan
(2)
*Gregory Benford
(2)
*Hermann Hesse
(2)
*Irvine Welsh
(2)
*Ismaíl Kadaré
(2)
*Jack Kerouac
(2)
*Javier Marías
(2)
*Joe Orton
(2)
*John Fante
(2)
*John Updike
(2)
*Jon Bilbao
(2)
*José Saramago
(2)
*Kenneth Cook
(2)
*Kurt Tucholsky
(2)
*Manuel Vázquez Montalbán
(2)
*Mariana Enriquez
(2)
*Michael Bishop
(2)
*Michael Chabon
(2)
*Michał Witkowski
(2)
*Nat Jones
(2)
*Natsume Soseki
(2)
*Norman Spinrad
(2)
*Patrick Modiano
(2)
*Patrick Süskind
(2)
*Paul Bowles
(2)
*Quim Monzó
(2)
*Ramón J. Sender
(2)
*Richard Yates
(2)
*Roger Zelazny
(2)
*Ryu Murakami
(2)
*Thomas Pynchon
(2)
*Vladimir Nabokov
(2)
*William M. Thackeray
(2)
*Agota Kristof
(1)
*Alberto Villamandos
(1)
*Alison Bechdel
(1)
*Amitav Ghosh
(1)
*Andrew Cosby
(1)
*Arthur Nersesian
(1)
*Augusten Burroughs
(1)
*B.F. Skinner
(1)
*Ben H. Winters
(1)
*Ben Templesmith
(1)
*Bernard Wolfe
(1)
*Boris Vian
(1)
*Breece D'J Pancake
(1)
*Bret Easton Ellis
(1)
*Bryan Johnson
(1)
*China Miéville
(1)
*Chloé Cruchaudet
(1)
*Cormac McCarthy
(1)
*D. M. Thomas
(1)
*Dan Wickline
(1)
*Daniel Keyes
(1)
*Danny Miller
(1)
*David Foster Wallace
(1)
*David Lloyd
(1)
*David Nobbs
(1)
*David Ohle
(1)
*David Safier
(1)
*David Zurdo
(1)
*Dawn Brown
(1)
*Delphine de Vigan
(1)
*Didier Eribon
(1)
*Diego Vaya
(1)
*Doris Dörrie
(1)
*Doris Lessing
(1)
*E. F. Benson
(1)
*Edgar Hilsenrath
(1)
*Edmund Wilson
(1)
*Eduard Limónov
(1)
*Eduardo Risso
(1)
*Elizabeth Moon
(1)
*Eloy Tizón
(1)
*Enric Sió
(1)
*Ernst Jünger
(1)
*Eudora Welty
(1)
*Fannie Flagg
(1)
*Fco. Javier Pérez
(1)
*Francisco Casavella
(1)
*Frank Herbert
(1)
*Françoise Sagan
(1)
*Frederik Pohl
(1)
*Fritz Leiber
(1)
*Fritz Zorn
(1)
*Gabriel Bermúdez Castillo
(1)
*Gabriele Tergit
(1)
*Gilbert K. Chesterton
(1)
*Greg Bear
(1)
*H. P. Lovecraft
(1)
*Han Kang
(1)
*Harper Lee
(1)
*Hubert Selby Jr.
(1)
*Hugh Howey
(1)
*Hugo Stuven
(1)
*Iain M. Banks
(1)
*Ian McEwan
(1)
*Iris Murdoch
(1)
*Italo Calvino
(1)
*Iván S. Turguénev
(1)
*James Romberger
(1)
*Jan Morris
(1)
*Jane Austen
(1)
*Jason Alexander
(1)
*Javier Cercas
(1)
*Jean-Claude Forest
(1)
*Jean-Paul Sartre
(1)
*Jeff Mariotte
(1)
*Jeffrey Eugenides
(1)
*Jeremy Haun
(1)
*Jim Dodge
(1)
*Joan Lindsay
(1)
*John Barth
(1)
*John Dos Passos
(1)
*John Scalzi
(1)
*John Varley
(1)
*John Williams
(1)
*Johnny Ryan
(1)
*Jonathan Lethem
(1)
*Jonathan Safran Foer
(1)
*Jorge Baradit
(1)
*Jorge Carrión
(1)
*Joseph Kessel
(1)
*José Morella
(1)
*José Ortega y Gasset
(1)
*Joyce Carol Oates
(1)
*Juan Carlos Onetti
(1)
*Juan José Flores
(1)
*Juan José Millás
(1)
*Juan Terranova
(1)
*Katsuhiro Otomo
(1)
*Ken Liu
(1)
*Kepa Tamames
(1)
*Kieron Dwyer
(1)
*Kiko Amat
(1)
*Kilgore Trout
(1)
*Kingsley Amis
(1)
*Kirmen Uribe
(1)
*Kjell Askildsen
(1)
*Knut Hamsun
(1)
*Kurt Hofmann
(1)
*Larry Niven
(1)
*Laurence Sterne
(1)
*Leonard C. Lewin
(1)
*León Plascencia Ñol
(1)
*Llorenç Villalonga
(1)
*Lluís Llach
(1)
*Lorrie Moore
(1)
*Lucia Berlin
(1)
*Luigi Pirandello
(1)
*Luther Blissett
(1)
*Manuel Arduino
(1)
*Manuel Buil
(1)
*Manuel Puig
(1)
*Marcel Proust
(1)
*Margaret Atwood
(1)
*Marguerite Yourcenar
(1)
*Max
(1)
*Max Ehrlich
(1)
*Maximiliano Barrientos
(1)
*Miguel Calatayud
(1)
*Miguel Delibes
(1)
*Miguel de Unamuno
(1)
*Mijaíl Bulgákov
(1)
*Mohamed Chukri
(1)
*Mª Pilar Queralt
(1)
*Nam Le
(1)
*Natalia Ginzburg
(1)
*Nazario Luque
(1)
*Nick Stakal
(1)
*Olaf Stapledon
(1)
*Oliver Sacks
(1)
*Patti Smith
(1)
*Pau Malvido
(1)
*Paul Lee
(1)
*Philip Hensher
(1)
*Rafael Azcona
(1)
*René Barjavel
(1)
*Rex Warner
(1)
*Ricardo Barreiro
(1)
*Rob Zombie
(1)
*Robert Graves
(1)
*Robert Harris
(1)
*Robert Musil
(1)
*Robert Seethaler
(1)
*Rosa Montero
(1)
*Saki
(1)
*Samanta Schweblin
(1)
*Samuel Butler
(1)
*Samuel R. Delany
(1)
*Santiago Ambao
(1)
*Sarah Schulman
(1)
*Saul Bellow
(1)
*Scott Allie
(1)
*Sergi Puertas
(1)
*Simon Urban
(1)
*Stefan Grabisnki
(1)
*Steve Pugh
(1)
*Steve Tesich
(1)
*Susan Sontag
(1)
*Ted Chiang
(1)
*Thierry Jonquet
(1)
*Thomas Ligotti
(1)
*Tim Hamilton
(1)
*Tom McCarthy
(1)
*Vincent King
(1)
*Virginia Woolf
(1)
*Vázquez
(1)
*W. Somerset Maugham
(1)
*Walter Flanagan
(1)
*Walter M. Miller Jr.
(1)
*Walter Popp
(1)
*Warren Pleece
(1)
*William Gaddis
(1)
*Witold Gombrowicz
(1)
*Wu Ming
(1)

Blogroll
-
-
El cielo de piedra - N.K. JemisinHace 5 horas
-
Duelo - Eduardo HalfonHace 7 horas
-
Fundido en nieveHace 13 horas
-
-
Ruth Ware: Juego de mentirasHace 13 horas
-
-
César Hildebrandt sobre Alan GarcíaHace 1 día
-
-
-
American Gods, Neil GaimanHace 1 día
-
-
-
-
-
Chéri - ColetteHace 1 día
-
Le grand sylvainHace 1 día
-
-
Neus Arqués. Caída libre.Hace 1 día
-
-
Carlos Barral. MetropolitanoHace 2 días
-
Harry Dresden, hechicero asesorHace 2 días
-
-
-
-
-
-
Finalistas de los Premios Nebula 2018Hace 3 días
-
Blood, Sweat, and Pixels, de Jason SchreierHace 3 días
-
-
AL SUR DEL TIEMPO - VV.AA.Hace 3 días
-
-
-
-
El estilita. Uri CostakHace 5 días
-
JOSEPH ROTH, El LeviatánHace 6 días
-
-
-
-
SHANGRI-LA (Mathieu Bablet, 2017)Hace 1 semana
-
Una estrella fugaz, de Takarai KikakuHace 1 semana
-
Cárdeno adorno, de Katharina WinklerHace 1 semana
-
-
Mentirosos enamorados, Richard YatesHace 1 semana
-
El niño de luz de plataHace 1 semana
-
Reseña: We're Doomed. Now What?, de Roy ScrantonHace 2 semanas
-
La entreplanta, de Nicholson BakerHace 3 semanas
-
2019_01_18: N. K. Jemisin y adquisicionesHace 5 semanas
-
-
-
-
Árboles luminososHace 2 meses
-
BIBLIOTECA BIZARRA, DE EDUARDO HALFONHace 3 meses
-
Opinión sobre "Hellraiser" de Clive BarkerHace 3 meses
-
Nostalgia (Mircea Cărtărescu)Hace 3 meses
-
-
-
Derivas de la pesada, de Roberto Bolaño.Hace 6 meses
-
-
-
-
-
Fredric Brown. Marcianos, Go Home!Hace 10 meses
-
Patria – Robert HarrisHace 11 meses

Labels
- Abandonos (5)
- Autopromoción (11)
- Biografía (44)
- Cómic (35)
- Ensayo (37)
- Experimental (9)
- Fantástica (31)
- Histórica (14)
- Humor (27)
- Ilustrado (23)
- Krimi (36)
- Microrrelatos (1)
- Novela (444)
- Novela corta (44)
- Obsequio editorial (8)
- Poesía (6)
- Programa doble (11)
- Relatos cortos (131)
- Romántica (5)
- Scifi (205)
- Teatro (2)
- Terror (33)

0 comentarios:
Publicar un comentario