
Los temas subyacentes en esta historia son sin embargo bastante soft y los que uno esperaría cuando el protagonista es el diferente, el rarito, el tonto del pueblo. Hablar de parias y freaks proporciona un mecanismo perfecto para reflejar sutilmente la hipocresía de una sociedad que abomina todo aquello que no encaja en su concepto de normalidad. Estamos delante de un texto ciencia fícción, sí, pero en realidad habla de marginación, autoexclusión y aceptación de la propia identidad como única forma de seguir vivo. Y también de búsqueda de apoyo, amor y sustento emocional entre tus iguales.
Una famosa cita de Theodore Sturgeon, conocida como La Revelación de Sturgeon, afirma: "El noventa por ciento de la Ciencia Ficción es basura, bueno entonces, el noventa por ciento de todo es basura". No es, desde luego, el caso de esta novela. Un libro totalmente recomendable.
Por cierto que se me olvidaba, ¿qué se dice de este libro en Internet? Vuelvo a recurrir al Ciencia Ficción [punto] com y sus reseñas por múltiples comentaristas. En este caso, la primera desaconseja totalmente su lectura. ¿No es maravilloso ver como un mismo libro tiene tan diferentes interpretaciones? En fantasymundo hacen no ya un análasis, sino una vivisección de la novela.
0 comentarios:
Publicar un comentario