![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvPXrmBW0RS7wz13r1FfM9cvXm6U57yjd0wRIRwjrqK4VyVZ1bOhbZYUDix0pIOJrQzOQf5-dMya8-Dr5QWyNb7VPxZao25V22jJRVvNXkN_yGIV8MWQrlWH7jLkuhQfEbJ7c0Pc_Nz7yP/s320/eXTRA%25C3%2591OSTREN-HIGHSMITh160px.jpg)
Patricia Highsmith consigue con ésta, su primera novela publicada, componer una trama muy inquietante con unos personajes muy retorcidos y muy poco comunes, algo que por otro lado fue la tónica habitual de casi todas sus narraciones. Las personalidades de ambos son una perfecta descripción de desórdenes psicológicos tanto en Bruno, al cual no cuesta calificarlo directamente como sociópata, como en Heines, de temperamento débil y dependiente, balanceandose en todo momento entre culpa y remordimiento por un lado, y excitación y atracción por otro. Atracción que por cierto tiene una fuerte componente de homosexualidad a juzgar por lo que puede leer entre líneas. Esta componente gay no hace sino añadir más tensión a la narración, puesto que por aquel entonces las relaciones homosexuales estaban criminalizadas en los EEUU.
Estamos ante una historia grande, muy grande. Ha habido momentos en que tenía que pararme a retomar el control debido al nivel de estrés y ansiedad que es capaz de transmitir esta escritora cuando describe los estados por que pasan sus protagonistas. Como añadido especial por mi afición a la arquitectura, me ha resultado fantástico imaginarme a Heines como uno de los grandes del movimiento moderno, mano a mano con Frank Lloyd Right o Le Corbusier.
El libro que he leído pertenece a una vieja colección de quiosco que RBA tituló "Maestros del Crimen y Misterios". El volumen dedicado a Patricia Highsmith incluye también Mar de Fondo, que queda reservado para próximas lecturas. Otras reseñas de esta novela en Elemental, querido Blog y Contri más, mejor. El segundo incluye datos muy interesantes sobre la vida de la autora y además, un párrafo que parece tomado tal cual (Ctrl Copy + Ctrl Paste) del primero.
2 comentarios:
Este no lo he leído, pero la Highsmith me gusta cada día más.
@Palimp: Yo me leí una colección suya hace años y sigo tan convencido de su maestría como el primer día.
Publicar un comentario